José David: «Chile ya es un hogar para mi»

José David Ufre, un joven venezolano que a los 16 años en 2017, emprendió un viaje lleno de determinación y desafíos que lo llevó a Chile en busca de una vida mejor. Su historia es un testimonio de la resiliencia y la perseverancia que caracterizan a muchos migrantes en busca de oportunidades. A través de esta crónica, exploramos su experiencia desde sus primeros días en Chile hasta su éxito en la universidad, y transmitiremos un mensaje de esperanza y adaptación para otros migrantes.

11 de septiembre del 2023

José David Ufre se encuentra en una pieza de un Airbnb, en la ciudad de Montevideo, en Uruguay, para poder lograr obtener su pasaporte venezolano, trámite que en Santiago se hace imposible, a raíz de que no hay citas hasta 2027. José llegó a Chile en 2017, motivado por el deseo de obtener una mejor educación y oportunidades de vida. Su transición inicial fue relativamente suave, ya que se quedó con sus tíos. Para él, acostumbrarse al transporte público y la independencia fue emocionante y no una dificultad significativa.

José David resalta el papel fundamental de sus tíos, tanto económicamente como moralmente. En su casa, lo consideraron un miembro más de la familia, lo que le proporcionó un fuerte apoyo emocional.

Lo que lo impulsó a seguir adelante, a pesar de las dificultades y la falta de comodidades, fue su determinación y la conciencia de que debía aprovechar las oportunidades que tenía frente a él. Si no las aprovechaba, nadie más lo haría por él.

La llegada de su madre a Chile, un año después, añadió nuevas complejidades y desafíos, como la adaptación a los tiempos burocráticos y la espera. Sin embargo, José David demostró una vez más su capacidad de adaptación y paciencia.

José David regularizó su situación migratoria en 2018 y desde entonces ha progresado en su camino académico. Su historia es un ejemplo de cómo, con determinación y paciencia, un migrante puede establecerse y prosperar en un nuevo país. Su reflejo de resiliencia le permitió obtener puntaje nacional en el año 2020 e ingresar a Ingeniería Civil en la Universidad Católica.

Ufre, como le dicen sus amigos, comparte un mensaje de esperanza y adaptación para otros migrantes que pueden estar enfrentando dificultades. Les aconseja tener paciencia y comprender que la burocracia y los procesos pueden ser desafiantes, pero son parte de la vida en un nuevo país.

También destaca la importancia de la humildad y la flexibilidad al adaptarse a nuevas costumbres y culturas. Aconseja a los migrantes que abran sus mentes y estén dispuestos a aprender y adaptarse a su nuevo entorno.

José David enfatiza la importancia de formar parte de la sociedad en la que uno vive, mezclando las costumbres y experiencias de ambos lugares. Cree que esta apertura colabora en una adaptación exitosa y en una sensación de pertenencia.

En cuanto a sus planes futuros, José David se muestra abierto a cualquier posibilidad. No cierra puertas y está dispuesto a enfrentar lo que venga. Su historia es un recordatorio de que con determinación y adaptabilidad, los migrantes pueden construir un futuro exitoso en su nuevo hogar.

La historia de José David Ufre nos inspira a todos a ser más abiertos, pacientes y adaptables en nuestras vidas, especialmente cuando enfrentamos cambios significativos. Su viaje refleja la resiliencia de los migrantes y su capacidad para prosperar en un nuevo entorno. Al adoptar su mensaje de esperanza y adaptación, podemos aprender a superar cualquier desafío que se presente en nuestro propio camino.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *