Javiera Salinas: «Desde siempre vendí mi ropa, partí en mi casa para darle una segunda vida”

La industria de la moda es responsable de aproximadamente el 10% de las
emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una de
las industrias más contaminantes del mundo, según datos de la Organización de
las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).


Por: Ignacia Janer

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la
responsabilidad ambiental, la moda también ha experimentado una transformación significativa en Chile. La moda consciente y sostenible ha ganado terreno en el país sudamericano. Gracias a esto nace la idea de un emprendimiento de moda y lujo más accesible, destacado como un ejemplo de esta tendencia.

«The Clackers» es un emprendimiento innovador que toma su nombre de ese
característico sonido de los tacones al golpear el suelo, el «clack clack» que tantas
veces asociamos con la moda y la elegancia.

Esta marca de ropa usada de lujo en Chile ha nacido de la pasión por la moda
consciente y sostenible, ofreciendo a los amantes de la moda la oportunidad de
adquirir prendas de alta calidad con un enfoque ético y responsable.

Con cada «clack» de un nuevo par de tacones, «The Clackers» busca marcar un
ritmo más sostenible en la industria de la moda chilena y promover una nueva
forma de vestir con estilo y conciencia ambiental.

Javiera, Natalia y Soledad, amigas inseparables comparten una pasión por la
moda. Su vínculo se ha fortalecido a lo largo de los años gracias a su amor por las
tendencias, creatividad y elegancia.

“La industria de la moda es la que más gasta agua, energía y es uno de los
mayores contaminantes del mundo”, menciono Javiera Salinas respecto al impacto que tiene en el mundo la industria.

El sobre consumismo de la ropa va de la mano del poco uso que le dan a las
prendas, y es así como terminan en vertederos y generando contaminación. “La
gente tiende a usar muy poco tiempo la ropa, 3-4 veces y después queda ahí
tirada, por eso es importante darle una segunda vida a la ropa”, menciona Javiera.

Emprender en Chile, como en cualquier parte del mundo, no es fácil y presenta
varios desafíos. La competencia y los trámites legales son solo alguno de los
obstáculos que los emprendedores enfrentan. “The Clackers” no se queda atrás
en estos desafíos y comentan de su experiencia. Uno de los desafíos es el poco
tiempo que lleva Chile metido en el mundo de la “ropa usada”.

“Chile es un país que está recién empezando con esto, afuera es algo que la gente lo tiene super inculcado, ya es parte de su vida y rutina. Por eso ha sido difícil abrirle los ojos a la gente y educar respecto a los beneficios que trae la moda consciente”

menciona la socia del emprendimiento.

El uso de marketing y la colaboración con distintos influencers como Macarena
Hamilton (@macahamilton) y Malú Pérez (@malu_perez) han sido elementos
fundamentales en el rumbo que ha tomado “The Clackers”. A través de distintas
estrategias de marketing digital y las redes sociales como Instagram, han
conseguido un público más amplio y lograr aumentar su visibilidad.

Sin embargo, han descubierto que el método más efectivo para lograr una relación entre vendedor y comprador es el “voz a voz”. La interacción personal, la atención al cliente y la sensación que deja sentirse escuchadas fueron cruciales para generar un nivel de confianza y logro duradero.

Esta conexión personal con los clientes no solo logro contribuir con el éxito del
emprendimiento, sino que también ha reforzado su compromiso principal con la
moda sostenible y el dejar de lado el consumo del “fast fashion” en Chile.

La certificación de los productos es un pilar fundamental en el mundo de lujo. “The Clackers” se centra en una búsqueda constante en calidad y autenticidad, estas socias no aceptan nada menos que productos genuinos y certificados. Debido a que la integridad de cada producto en específico es esencial para establecer la confianza del público en un mercado donde las falsificaciones y replicas son una constante preocupación y amenaza común.

Tips

En cuanto a los consejos para futuras emprendedoras, Javiera, Natalia y Soledad
siempre enfatizan la confianza, pasión y dedicación, para así lograr destacar frente a la competencia.

La relación con el cliente es crucial, la venta y la compra tiene que ser una
experiencia. “Estudie personal styling entonces la asesoría a la gente le encanta
que uno lo acompañe y los guie por la tienda, que les recomiende lo que les queda mejor. Ese es un plus”, menciono Javiera.

Esos son los detalles que logran hacer destacar entre los otros. Lo esencial para
llevar a cabo un emprendimiento.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *