La pelota vasca es un deporte que se juega en muchas partes del mundo, como en Francia, España y Argentina, pero que a nivel nacional no tiene mucho reconocimiento debido a los pocos lugares donde se puede realizar este deporte. Esta disciplina consiste en golpear una muralla con una pelota y se utiliza una paleta de madera o una raqueta dependiendo de la modalidad en la que se juegue, se puede llevar a cabo de manera individual o en pareja. Iñaki Narvarte, es Seleccionado Nacional de pelota vasca y está ad-portas de representar a Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. “Me siento orgulloso de representar a mi país”.
Por Diego Plaza.
Iñaki Narvarte tiene 23 años y es parte del Team Chile en pelota vasca y representará al país en los Panamericanos que se realizarán en octubre del presente año en el territorio nacional. A pesar de ser un deporte poco conocido, Iñaki está contento de poder representar nuevamente a su país en un certamen internacional y de hacerlo en calidad de local “a veces a los deportistas se nos olvida la importancia que tenemos de jugar en nuestro estadio, es un privilegio (…) Tener a la familia viéndome jugar en mi país, es una instancia que aún no se me había podido dar”, comentó Iñaki.
Cuando Iñaki hace memoria sobre cómo comenzó en este deporte fuera de lo común en Chile, comenta que, en el año 2017, su padre, que también fue jugador y entrenador de la Selección Chilena de pelota vasca, le pregunta si él quería iniciarse en este deporte y él, sin nada que perder, fue a probar esta nueva actividad y decidió inscribirse a la escuela de pelota vasca donde quedó seleccionado para jugar por el club y posteriormente para llegar a la Selección Nacional.
— Al ser un deporte tan chico y cerrado, ya que pocas personas lo practican pase entré rápido a la Selección, había ciertas características que les servían de mi estilo de juego y por eso me pasaron directo a la selección. Entré en agosto de 2017 y en octubre ya era participante de la Selección Chilena.
A pesar de tener una larga trayectoria, donde participó en un mundial y es considerado el número dos de Chile en su especialidad, Iñaki entrena de lunes a sábado en el Centro Vasco, donde para poder ganarse un cupo para estos Panamericanos tendrá que enfrentarse a sus compañeros con los que entrena día a día y tener que superar los obstáculos para ser partícipe de este certamen internacional, pero para el esto nunca ha sido un problema, ya que sabe lidiar con la presión y tal como el indica es “fuerte mentalmente”.
— Nunca he tenido algo que no sea superable, siempre he tenido esa mentalidad de salir adelante en los momentos complicados. Yo entreno con mis amigos, pero tampoco me puedo olvidar que son mis rivales. Ahora, como preparación a los Panamericanos, entreno con mi mejor amigo y yo quiero ganarle el puesto. Hay que tener el compañerismo, pero no perder la rivalidad (…) Soy el número dos de Chile y ser la sombra del número uno siempre es lo más complicado que debo enfrentar, pero son obstáculos lindos y al final yo estoy entrenando para poder lograr mis objetivos, el cual es ganar alguna medalla. —
Sin embargo, según Iñaki, un 80% recae gran parte en el ámbito psicológico y tener una mentalidad ganadora para lograr ser un deportista de elite exitoso y diferencial.
Por otro lado, Chile es de los pocos países que realizan este deporte que proviene del norte de España, pero que está lejos de ser un país potencia en esta disciplina. Iñaki comenta que la mayor dificultad que enfrenta este país es que en la pelota vasca existen más de 14 modalidades de juego y que los países más pequeños, como Uruguay o Chile, donde hay una menor cantidad de jugadores, es difícil abarcar cada una de ellas.
— Generalmente, son dos personas por modalidad. Para cubrir cada una de estas tienes que llevar como mínimo a 28 jugadores y tanto jugador en nuestro país no hay. Las potencias como Francia o España, donde el deporte es más reconocido van a las 14 modalidades con equipo completo, los dos jugadores titulares, más los dos bancas y una reserva en caso de que pase cualquier percance. —
A raíz de lo anterior, Iñaki agrega que una de las razones por las que este deporte es poco conocido a nivel nacional y solo un par de personas pueden practicarlo, se debe a que en Santiago solamente hay dos recintos privados como los son el Centro Vasco y el Estadio Español donde se puede ejercer esta disciplina.
— Algo que dificulta que este deporte crezca aquí en Chile es que no existen las canchas públicas, solamente hay clubes privados donde se entrena a puertas cerradas y lamentablemente eso no permite que se sumen personas. El Centro Vasco, que es donde entreno, está abriendo las puertas un poquito más, pero siempre haría bien tener las canchas abiertas para que así vengan todas las personas posibles y que suba el volumen de jugadores, da igual el nivel o si son más chicos o más grandes, este deporte tiene que crecer. —
Ya a miras a los Panamericanos de 2023, Iñaki comenta que ha podido rescatar cosas muy positivas en estos años como deportista de elite, como lo es la perseverancia y la superación a los obstáculos. Además, el consejo que le da a cualquier persona que se inicie en este deporte es que “disfruten y que se acerquen a preguntar, los que nos desarrollamos en este deporte siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos y con las ganas de hablar de este deporte para que la gente lo conozca un poco más”.

Deja una respuesta