Catalina Baldor: La ropa usada permite escaparse de la norma y de las tendencias que imponen las grandes industrias de la moda

“Todos sabemos lo que pasa con el medio ambiente, pero yo creo que más que
mostrar los problemas hay que mostrar las soluciones y eso trato de hacer”, ese
es el objetivo de Catalina Baldor, una joven influencer chilena que utiliza su lugar
en las redes sociales para compartir datos de tiendas de ropa de segunda mano y
para concientizar sobre la importancia de la moda circular.

Por: Michelle Richefort

A los 15 años, empezó a sentir ganas de un cambio en su estilo de vida
convirtiéndose en vegetariana, pero comenta que desde que tiene memoria,
siempre formó parte de ella el interés por tener una vida más equilibrada y
sustentable. “Me molestaban mucho ciertos abusos que se daban en las industrias de la moda, entonces en vez de utilizar ropa de mall, prefería usar la de mi hermano o la de mi mamá”, comenta Catalina

Con 16,3 mil seguidores en TikTok (@catabaldor) y 76 mil en Instagram
(@catabaldor), Catalina utiliza su alcance para compartir tiendas de ropa de
segunda mano, mayormente en la ciudad de Santiago de Chile a través de videos
donde muestra el tipo de prendas que se pueden conseguir en dicho local, ya sea
abrigada, de lujo y demás, la dirección del lugar y un aproximado de precios. Pero, además, comparte datos de restaurantes vegetarianos o veganos, de productos sustentables, de mercados orgánicos y mucho más.

Y así, con el tiempo logró formarse un lugar en redes sociales. “Empecé a comprar ropa usada, y subí un video de un dato, el cual se hizo muy viral, con más de 5 millones de reproducciones, entonces a partir de ahí, comencé a subir todos los datos que conocía”, recuerda.

Gracias a su motivación de tener una vida más saludable y equilibrada, no solo con ella misma, pero también con su entorno, y su sentido moral y ético en cuanto a las industrias contaminantes, pudo llevar a flote su plataforma.

Cabe recalcar que la industria textil es la más contaminante para el planeta, ya
que para realizar las prendas se emplean millones de litros de agua, se desechan
toneladas de desperdicios al mar y se generan emisiones de carbono muy altas en el proceso de su fabricación.

Tiene repercusiones directas en el calentamiento global y el cambio climático. De hecho, se considera que incluso es más dañino para las industrias de alimentos, de energía, de manufactura y de transporte.

“Comparto datos por si a alguien le interesa y le gustaría desarrollar este estilo de vida que pueda tener la posibilidad de conocer alternativas para poder acercarse más a eso. No quiero obligar a nadie a hacer nada”

comenta Catalina

Insiste en que existen formas de vida alternativa y que es primordial saber cómo se ven esas formas, que es lo que ella busca a partir de sus redes. Es un intento de abrirle las posibilidades a nuestra sociedad que se caracteriza por su consumismo.

Las redes sociales fueron un antes y después para Catalina, a partir de que sus
seguidores fueron en aumento, apareció un incentivo para ella de encontrar
lugares nuevos que mostrarles a las personas.

Además, rescata las oportunidades que le han dado las redes sociales de haber conocido a otros seres humanos y poder compartir sus realidades, aprender nuevas perspectivas y agradece las conexiones humanas que se le han generado.

Por otro lado, las redes le abrieron un mundo de oportunidades laborales, no solo como influencer, sino como creadora de contenido para muchas marcas, entre ellas la telefónica Entel. Comenta que el expertis de redes sociales le abrieron puertas impensadas para ella.

Su mayor aprendizaje es entender que el valor de un ser humano no va de la
mano con lo que lleva puesto ni el costo de este.

Como ella menciona, “resignificar el valor de la ropa y darle el valor que tiene”, en otras palabras, saber que es una prenda que se lleva encima del cuerpo, que debe ser duradera para que se use a lo largo de varios años, o el poder crear un estilo en particular que haga que la persona se sienta identificado con lo que lleva.

“La ropa usada permite esto porque se escapa de la norma y de las tendencias
que imponen las grandes industrias de la moda” reflexiona Catalina.

Al ver la ropa como una forma de arte, la originalidad y lo único va más con las prendas de segunda mano, en donde estas se pueden adecuar a la personalidad y al carácter del individuo. “Resignificar las cosas y sacarlas del contexto que las industrias principales nos han impuesto”, comenta la joven.

Además, esta joven busca poder entregar un mensaje a las nuevas generaciones
sobre la importancia de tener conciencia sobre las decisiones que se toman, que
estas tienen consecuencias en la vida de los otros seres vivos, como por ejemplo
de la persona que está originando una prenda de ropa al otro lado del mundo.


“Para poder vivir en una realidad mejor y distinta, el cambio debe partir por ellos, y ese cambio está en los detalles, desde las industrias más grandes hasta la ropa
que usamos, la comida que comemos y qué es importante dar el paso para poder
tener ese tipo de vida que no es tan difícil como pensamos”, reflexiona Catalina.

Recalca que no es necesario girar toda la vida en torno a eso, pero solo tomando
la iniciativa de hacer pequeños cambios, se pueden producir diferentes
realidades.

Tips

“Creo que mi favorito es el Flea Market que se encuentra en Barrio Italia, y
también hay una sucursal en el Mall Plaza Los Dominicos. Es un poco más caro,
pero siempre encuentro prendas de muy buena calidad, lo cual es fundamental
porque si alguien se va a comprar algo de la ropa de segunda mano que se va a
romper al mes, no tiene ningún sentido. Pero, aquí puedes encontrar chaquetas de cuero, blazers de calidad de paño fino y eso es muy bueno porque significa que esa prenda me va a durar de aquí a mínimo 6 años más”, recomienda Catalina.

De todas maneras su Instagram (@catabaldor) y Tiktok (@catabaldor) están
llenos de muchos más tips de varios temas diferentes.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *