Deportista chilena de 20 años, quien es seleccionada nacional de voleibol y ha tenido que sacrificar muchos momentos especiales de su vida para dedicarse a lo que más y le apasiona para llegar a competir en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Por Andrés Palma Rodríguez.
Desde los 11 años practica este deporte, sin embargo, no es la única en su familia. Ya que, esta misma fue la que introdujo en el voleibol. De pequeña pasaba por su mente el poder practicar gimnasia, pero le topaban los horarios para poder entrenar ambos deportes, por lo que tuvo que decidirse por el voleibol.
¿Cuál ha sido el momento más emocionante de tu carrera?
“El año pasado por octubre, fueron los Odesur donde sacamos bronce, y fue nuestra primera competencia en el año y fue súper importante para nosotras, porque hace mucho no se veía”, afirma Camila Donoso.
Una rutina marcada por esfuerzo mental y físico es lo que ha llevado a que sea seleccionada nacional. Diariamente, asiste a sus clases en la Universidad Andrés Bello, donde estudia geología. Posteriormente a sus clases, entrena en la comuna de la Pintana durante horas para potenciar su físico. Entrenamientos de lunes a sábado, acompañado de sus jornadas educacionales, hace que su vida personal quede en muchas ocasiones de lado. “He dejado muchos compromisos, lamentablemente, no puedo salir siempre con mis amigos porque hay días que estoy demasiado cansada y me consume mucho todo, festividades familiares también que justo me topan con algún entrenamiento o alguna competencia que lamentablemente tampoco puedo estar, horas de estudio también sacrifico porque mis compañeros que no hacen alguna actividad física extraprogramática salen de la universidad y quedan libres, pero yo no”, sentenció Camila.
Su posición dentro de la cancha es la de líbero, la que se caracteriza por ser un jugador dedicado a labores defensivas y se puede reconocer fácilmente debido a que tiene una vestimenta distinta al resto de su equipo. Además, es el único jugador que no está limitado por las reglas de rotación, es decir, puede entrar y salir de la cancha para poder sustituir a cualquier jugador siempre y cuando el jugador sustituido se encuentre en la posición defensiva. Se caracteriza por ser un jugador muy importante en la cancha y para Camila le ha sido complejo el ganarse esa posición porque son muchas las que se “pelean” por el puesto. “Hay varias niñas que juegan en mí misma posición y es lo más difícil porque cada una pelea por el puesto”.
Para ella su estatura marca la diferencia, dándole mayor explosividad y rapidez dentro de la cancha, por lo que se vuelve imprescindible para su equipo y para la selección nacional. No obstante, no todo es deporte, ya que sus pasatiempos son valiosos en sus breves tiempos libres, para poder distraerse de su carga deportiva y académica diaria: “me gusta jugar mucho en el computador con mis amigos, en las noches, para despejarme un poco porque es mucho estudio Voleibol siempre todos los días, entonces con ese me despejo y también salir cuando me invitan, cuando puedo y no estoy cansada”, indicó Camila.
¿Qué consejos le darías a los jóvenes que siguen tus pasos en el Voleibol?
“Hay que sacrificar muchas cosas si uno quiere lograr algo grande, pero todo vale la pena, sobre todo el esfuerzo que uno hace porque siempre da frutos”, afirmó.
A falta de 39 días de disputar los Juegos Panamericanos y Paranamericanos de Santiago 2023, Camila visualiza su futuro y se muestra de manera optimista, ya que desea jugar más en el extranjero, partiendo por Argentina y Perú, ya que ahí tienen un buen nivel deportivo de Voleibol para poder competir internacionalmente. Actualmente, ha competido en países como Colombia, Puerto Rico, Brasil, Paraguay, entre otros. Respecto a los juegos, siempre sueña en grande y logros los mejores podios y por sobre todas las cosas la medalla de oro.
La selección de voleibol nacional aún no cuenta con su nómina oficial, no obstante, está la prenómina en donde se encuentra Camila para participar de esta nueva edición de los Juegos Panamericanos con sede en Santiago de Chile. La selección nacional femenina de voleibol es un equipo con gran historia y desde que Camila está en ella han logrado medalla de bronce en los Odesur realizados en el año 2022 en Paraguay, anteriormente en 2017 su categoría logró medalla de bronce en los sudamericanos del país mencionado anteriormente. Recientemente, le ganaron a la selección de Perú en Brasil rompiendo una mala racha histórica.
Como conclusión, los Juegos Panamericanos han demostrado nuevamente ser un escenario de emociones y dedicación por los deportes que están en competencia y para Camila y su equipo la ansiedad de salir a ganar en la cancha es primordial a la hora de competir y dejar una huella en la historia deportiva del país. Ya que va más allá de obtener medallas, existe un esfuerzo y sacrificio detrás de cada uno de los deportistas, quien diariamente se empeñan en dar lo mejor de sí para poder estar a la altura de los distintos torneos que se realizan. Por lo que, al estar prósperos del inicio de unos de los más grandes torneos internacionales deportivos, se espera que los jugadores logren cumplir sus sueños y enorgullecer a sus seres queridos y a la patria.

Deja una respuesta