Los estudiantes de intercambio degustan la comida chilena

Estudiantes de Intercambio

Probar las preparaciones clásicas de un país es lo mínimo que puedes cumplir si haces un intercambio. En Chile hay varias cosas para ofrecer y los estudiantes de intercambio, lo saben.

Sofía Runín

Diversas son las posturas de los estudiantes de intercambio en Chile cuando se les consulta por la comida chilena y sus diferencias con la de sus propios países. Para una, es difícil ser vegetariana en Chile, para otra hay poca variedad en lo que se ofrece como típico del país, y otro disfruta los completos de la calle (a diferencia de Severin) y los handroll de luca. 

Emma Syring es estudiante de intercambio de Psicología en la Universidad de Chile, tiene 21 años y viene de Alemania. Como infidencia, Emma admite que la comida chilena no es su favorita: “no me gusta tanto, soy vegetariana y creo que es difícil serlo en este país, además la comida típica de Chile para los vegetarianos no es tan buena”. Su visión se torna positiva cuando hablamos del manjar y las paltas de Chile en comparación con su país. 

Experiencias y críticas

Una opinión similar es la de Alexandra Forbes-Cable, estudiante de intercambio en Chile de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica. Alex, como la llaman sus más cercanos, viene de Londres y sostuvo que cree que la comida chilena es similar a la americana, como los completos, por ejemplo. Algo que destaca del país, es la fruta: “Me gustan algunas cosas como la fruta, la chirimoya y también me ha gustado probar cosas nuevas”. 

El mercado La Vega, se vuelve un imperdible en la vida de esta estudiante, disfruta mucho de la variedad y los diferentes precios que hay en sus comercios: “A mi me gusta mucho ir a La Vega, porque me gusta ir a mercados y hay buenos precios”. Es en este lugar, donde disfruta y busca aquellas frutas y variedad que, en su país, no puede encontrar. 

Para otras estudiantes, la experiencia va también en los recuerdos de probar y degustar a la salida de su universidad. Magalí, una española de 22 años estudiante de Ingeniería Comercial, destaca el famoso completo. “En cuanto a la comida destacaría el completo. Cuando salíamos de la universidad e íbamos al metro, siempre había un puesto en el que comprábamos y comíamos todos así rápido, es totalmente distinto al típico hot dog que comemos en España”. 

Magalí además destaca que le gusta el asado chileno, pero por desde el otro lado de la cordillera, Emilia Trad de Mendoza, estudiante de Ingeniería en la Universidad San Sebastián, aclaró que el asado en Argentina es mejor, pero que su corazón fue robado por la comida del mar. “Mi comida favorita de Chile yo diría que son las empanadas de camarón queso, en Mendoza no tenemos mucho pescado (…) Como no hay mar, no hay mucha comida con pescados, el ceviche que he comido en Chile es maravilloso”, dijo con emoción.

La cultura del alcohol chileno en el paladar extranjero

Es de conocimiento público que los estudiantes de intercambio en Chile que realizan su intercambio universitario disfrutan la gastronomía local, pero también de lo que beben los chilenos. La piscola, el terremoto, el pisco sour y otros tragos son parte de la vida local y de los extranjeros que pisan territorio nacional. 

Alex, destacó que disfrutó probar los típicos terremotos chilenos (afortunadamente la bebida) para Fiestas Patrias. “Me gustó mucho probar los terremotos en fiestas patrias, pero creo que una o dos veces al año es suficiente, aparte de esto, me gustan las piscolas y el pisco sour”, dijo la inglesa. 

Del mismo continente viene la opinión de Pablo Jiménez, estudiante de arquitectura de la Universidad de Chile proveniente de España. Si bien su opinión sobre la comida es bastante crítica al decir: “Creo que la comida chilena copia la comida de otras culturas como la peruana”, destacó que si disfruta de la comida callejera o para llevar. “Me gusta mucho la comida callejera como el sushi que tienen aquí, también me gustan mucho los completos y las sopaipillas”. Sobre el alcohol, uno de sus estelares es la emblemática piscola chilena y el terremoto, además la comparación de precios con España influye bastante en su decisión: “El pisco es muy barato, el vino chileno también me gusta mucho”. 


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *