Juan Pablo Vega: el judoca que desafió las probabilidades 

A los 17 años, la mayoría de los deportistas de alto rendimiento ya llevan varios años de entrenamiento y competencias. Pero para Juan Pablo Vega, ese fue el año en que descubrió su pasión por el judo, gracias a un profesor que llegó a su colegio en cuarto medio. Desde entonces, Juan Pablo no ha parado de crecer y sorprender, hasta convertirse en campeón nacional e internacional, y uno de los nominados para representar a Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. 

Nicolás Pavez A.

Su historia es la de un joven que se atrevió a soñar y a trabajar duro por sus metas, sin importar las dificultades o los obstáculos. Nacido y criado en Batuco, una localidad rural al norte de Santiago, Juan Pablo siempre fue fanático de las películas de peleas, especialmente las de Bruce Lee. Sin embargo, nunca pensó que él podría practicar algún arte marcial, hasta que un día llegó al colegio San Adrián de Quilicura, un profesor de judo que le ofreció entrenar con él pero que su complicación más grande, era que realizaba los entrenamientos en Lampa. Al contrario de lamentarse, Juan Pablo, alegre y riendo le contesta que él vive en Batuco, localidad que pertenece a la comuna de Lampa. 

“Me gustó tanto que seguí yendo. Al principio era solo por diversión, pero después me di cuenta de que tenía habilidad y me puse más serio”, cuenta Juan Pablo, quien hoy tiene 27 años y es parte del team Chile en la categoría de peso medio y equipos en judo. Si bien al principio no miraba el judo más allá que un deporte que lo compaginaba con sus estudios y trabajo, su progreso en estos últimos 3 años fue tan rápido que comenzó a competir tanto como a nivel nacional, y al poco tiempo empezó a participar en torneos internacionales. 

“Lo que más me motivaba era superarme a mí mismo y a mis compañeros, que habían empezado antes que yo. Ellos eran mis referentes, pero también mis rivales. Y poco a poco fui ganándoles”, dice con orgullo. Entre sus logros más destacados están el primer lugar en el campeonato sudamericano de judo en asunción del Paraguay, este 2023, campeón de la copa Japón 2022, bronce en el sudamericano de Judo del Open Córdoba 2022, campeón nacional adulto en el torneo de la Universidad de Chile, bronce en los Juegos Bolivarianos 2022 en representación de Chile, entre otros. 

Pero no todo ha sido fácil para Juan Pablo. El judo es un deporte que requiere mucha disciplina, constancia y sacrificio. Además, a diferencia de la actualidad que vive, al principio de todos los logros y apoyos que recibe de la federación, tuvo que costearse todos los gastos para ir a competencias. Costos que sin el apoyo de su familia hubiese sido imposible. “Mis papás han sido fundamentales en mi carrera. Ellos siempre me han apoyado y han hecho un gran esfuerzo para que yo pueda cumplir mis sueños”, afirma. 

Juan Pablo también reconoce que el judo además de los beneficios físicos y bienestar para la salud que genera, también le ha enseñado valores importantes para la vida, como el respeto, la humildad y la responsabilidad. “El judo es un deporte muy de momento. Puede que ahora yo sea el mejor, pero si dejo de entrenar dos semanas el que viene abajo me va a ganar. Entonces tengo que ser constante y no dejarme estar. Tampoco puedo andar burlándome del que le gané o de los que son malos, porque uno no sabe las vueltas de la vida. En el judo uno nunca sabe lo que puede pasar”, reflexiona. 

Además del judo, Juan Pablo tiene otra pasión: la kinesiología. Se graduó hace dos años en la Universidad Metropolitana de Chile y actualmente está haciendo un magíster en área de actividad física. “Me gusta mucho ayudar a las personas a recuperarse de sus lesiones y mejorar su calidad de vida”, dice. 

Él sabe bien lo que es sufrir una lesión grave, pues ha tenido dos fracturas tanto en el brazo como en la pierna, que podrían haber puesto fin a su carrera deportiva. Sin embargo, nunca se rindió ni perdió la esperanza. “En ningún momento pensé en dejar el judo. Al contrario, me esforcé más para volver más fuerte y demostrar lo que valgo”, asegura. 

Ahora su gran desafío son los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde espera dar lo mejor de sí y dejar en alto el nombre de Chile. “Sería un sueño hecho realidad representar a mi país en mi casa. Estoy entrenando duro para eso y confío en mis capacidades. Sé que puedo lograrlo”, dice con determinación Vega. 

Por otra parte, el ámbito psicológico es uno de los temas más importantes en los deportistas de primer nivel y que cada vez se le toma la importancia que se le debe dar. Otro aspecto clave en la carrera de Juan Pablo Vega ha sido el manejo en ese ámbito. Él confiesa que ha pasado por momentos difíciles, como cuando perdió dos campeonatos seguidos en los primeros cinco segundos y pensó que su entrenador lo iba a retirar. Pero también dice que ha aprendido a controlar sus nervios y su ansiedad frente a las competencias más importantes. «Trato de hacer que cada campeonato sea uno más. Le doy la misma importancia de que si fuera un campeonato de tercer nivel a que sea uno ya más internacional. Y siempre doy el 100%. Yo siempre digo que el cuerpo cuando entra al campeonato pelea en modo automático entonces responde a lo que uno ha entrenado. Y si entrené mal el cuerpo va a reaccionar mal», explica.  

Vega, también describe los sacrificios que cada vez más debe realizar, y como le ha cambiado la vida en estos años. “Al comienzo al ser una persona que le gusta estar normalmente rodeado de familiares y amigos, fue difícil pasar por la transición de no poder estar en eventos familiares o cumpleaños de amigos. Aunque usualmente trato de estar, entrar al nivel de lo más alto de esta disciplina, implica que debe hacer estos esfuerzos. Antes de profesionalizar mi carrera si lo podía hacer, por eso me tomaré un descanso después de los Panamericanos, pero eso se decidirá después al desempeño que tenga, ya que si me va bien por qué no ilusionarme en competir en los Juegos Olímpicos de Francia del próximo año”. 

Ya con los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 a la vuelta de la esquina, la tensión, el esfuerzo y la responsabilidad de hacer un buen papel es grande, por lo que Juan Pablo Vega es cauteloso en cuanto a su participación, ya que es un deportista que busca lograr el premio mayor, que es la medalla de oro, pero a su vez, también sabe que no puede echarse a bajo y que cada resultado lo considera un aprendizaje.  

Tal como lo ha sido su carrera, llena de sorpresas, esfuerzo, sacrificios, e inesperados acontecimientos, Juan Pablo buscará dejar en lo más alto de la competencia al Team Chile. 


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *