Ferias libres en Peñalolén: tradición y cultura de la comuna

Ferias libres de Peñalolén: feria José Arrieta

Las ferias libres de Peñalolén ofrecen productos necesarios y locales mientras fortalecen la vida comunitaria. Con 13 ferias autorizadas y la Feria Navideña Hecho en Peñalolén, se han convertido en un punto de encuentro y uno de los mercados más grandes para los habitantes de la comuna.

Estos eventos son un espacio esencial para la vida cotidiana de los vecinos. Además de ofrecer todo tipo de productos a precios accesibles, las ferias representan un patrimonio cultural que promueve el encuentro comunitario, la tradición y la economía local.

Las ferias libres, como se detalla en la página de la municipalidad, funcionan de martes a viernes, desde las 7:00 hasta las 16:00 horas, mientras que los fines de semana y festivos extienden su horario hasta las 17:00 horas. En el siguiente mapa interactivo, se señalan todas las ferias libres activas actualmente en Peñalolén, diferenciando con color lila las que se realizan al menos un día del fin de semana y con amarillo aquellas que solo funcionan entre el lunes y el viernes. Con este recurso, será más simple acceder de manera rápida a las ubicaciones, horarios y una breve descripción de lo que cada una ofrece.

Ferias libres como sinónimo de tradición y cultura

Las ferias libres de Peñalolén se han convertido en más que un mercado con objetivo comercial, ya que, son espacios para los vecinos de generar vida de barrio, comunidad y un gran sentido de pertenencia. Incluso, algunas de ellas se realizan desde hace más de 35 años. Desde muy temprano, los feriantes instalan sus puestos con los productos que cada uno tiene para ofrecer, desde frutas y verduras, ropa usada, artículos de ferretería, pescados y mariscos, hasta artículos para mascotas.

Felipe Mora, cuya familia ha participado durante años en la feria de José Arrieta con un puesto de ropa usada, sostiene que las ferias libres son una parte esencial de la identidad de la comuna. “Aquí llegan personas de todas las edades, y estamos todo el día compartiendo con los vecinos”, comenta entusiasmado. El feriante también señala que muchos de los visitantes son rostros conocidos, personas que han sido clientes por años, pero destaca que constantemente llegan nuevos compradores desde otras comunas. Según él, esto se debe a la reputación que tienen las ferias libres de Peñalolén, que son reconocidas por ser muy completas y variadas y tener un ambiente de barrio.

Ferias libres de Peñalolén: Feria José Arrieta, puesto de Felipe Mora y su familia.
Foto: Elaboración propia feria José Arrieta Peñalolén.

Además, la llegada de la navidad trae un nuevo giro para las ferias libres en Peñalolén. Se trata de la conocida Feria Navideña Hecho En Peñalolén, organizada por la Corporación Yunus. Este evento busca apoyar a los emprendedores locales en una época clave del año para los productores, promoviendo la asociatividad y entregando un espacio de visibilidad para los pequeños mercados de la comuna. Productos hechos a mano, buena oportunidad para encontrar regalos y un ambiente festivo son algunas de las cosas que se pueden esperar de la feria.

Orden y funcionamiento

Mantener el orden y el respeto en estos espacios es esencial para su buen funcionamiento. Las reglas establecidas por la municipalidad, como el cumplimiento de los horarios, la correcta disposición de la basura y la limitación de ruidos, son clave para que las ferias sigan siendo un aporte para la comunidad. Además, el compromiso de los vecinos y feriantes es fundamental para preservar su tradición y seguir perpetuando la cultura de Peñalolén.

Hugo Parra, encargado del Departamento de Renta y Patentes de la Municipalidad de Peñalolén, explica que las ferias operan bajo un sistema de permisos conocido como “Permiso de Feria”. Este abarca tanto las ferias libres como las ferias persa e incluye autorizaciones específicas para la venta de pescados y mariscos. «Nosotros, como Departamento de Renta, nos encargamos de registrar los permisos otorgados por el Departamento de Inspección. Luego, el Departamento de Inspección envía estos permisos a la Tesorería Municipal, que gestiona el cobro de las patentes«, detalla Parra.

Los permisos de ferias libres, persas y de productos específicos, como pescados y mariscos, tienen un costo semestral. Este pago cubre el valor del permiso, el uso de bienes nacionales de uso público, el aseo y un cuarto de Unidad Tributaria Mensual (UTM), y el Servicio de Impuestos Internos gestiona su cobro.

Parra señala que el buen funcionamiento de las ferias libres y el cumplimiento de todos los requisitos legales son esenciales para la Municipalidad. «Queremos que todo funcione en orden porque las ferias son un recurso importante para los vecinos de la comuna«. Mantenerlas bien fiscalizadas y operando correctamente garantiza que sigan siendo espacios valiosos para la comunidad, concluye.

By Isidora Rocha

¡Hola! Soy Isidora, estudiante de Periodismo y Comunicación en la Universidad del Desarrollo y formo parte del medio Peñalolén Al Día. Mis secciones favoritas son "Actividades" y "Parques y plazas" porque me gustan los eventos como corridas, ferias y actividades culturales que fomentan la participación comunitaria. Además, disfruto mucho explorando las áreas verdes y espacios de recreación, ya que considero que son esenciales para el bienestar y la conexión con la naturaleza de los habitantes de la comuna.

Un comentario sobre «Ferias libres en Peñalolén: tradición y cultura de la comuna»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *