Peñalolén lanza Política Local de Cuidados para apoyar a cuidadores

La nueva Política Local de Cuidados de Peñalolén busca mejorar la calidad de vida de personas dependientes y sus cuidadores mediante apoyo emocional, capacitación y corresponsabilidad social. Inspirada en modelos internacionales, posiciona a la comuna como referente en igualdad de cuidados.

La comuna de Peñalolén ha dado un gran paso en el ámbito del cuidado y el bienestar social con el lanzamiento de su Política Local de Cuidados, una iniciativa diseñada para atender las necesidades de personas en situación de dependencia y apoyar a quienes asumen la labor de cuidarlas. Este modelo promueve un enfoque basado en la corresponsabilidad de género, el apoyo emocional y la capacitación, convirtiendo a la comuna en un referente para otras localidades del país.

Según José Ruiz, director de Dideco, “la política busca integrar a todos los actores sociales para garantizar un sistema más equitativo y digno de cuidados”. Esta visión transformadora impactará a más de 2.000 familias, con énfasis en personas mayores, con discapacidad y cuidadores no remunerados.

El diseño de esta política no fue solo una tarea municipal. Durante su elaboración, se realizaron talleres participativos que integraron a vecinos, expertos y organizaciones locales, permitiendo identificar desafíos clave y propuestas innovadoras.

Según Tania Arriata, encargada de la Unidad de Bienestar y Cuidados de Dideco, “la comunidad jugó un rol clave a través de actividades como talleres de innovación, conversatorios y diálogos participativos. Estas instancias permitieron integrar las perspectivas de diversas actorías, desde funcionarios municipales hasta representantes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia”. Este proceso colaborativo dejó aprendizajes significativos que orientaron la política hacia las verdaderas necesidades locales.

¿Qué es la Política Local de Cuidados?

La propuesta incluye estrategias multisectoriales enfocadas en mejorar la calidad de vida, tales como programas de capacitación para cuidadores, apoyo emocional y acceso a servicios de respiro. Además, uno de los puntos más destacados es la visibilización del trabajo de los cuidadores, una responsabilidad no remunerada, que históricamente recae en mujeres. En este sentido, la política promueve un cambio cultural orientado a redistribuir las tareas de cuidado entre hombres y mujeres, rompiendo con los estereotipos de género. En palabras de Arriata, los principales desafíos que busca resolver son:

  • Mejorar la calidad de los cuidados mediante atención personalizada.
  • Favorecer la coordinación entre servicios y equipos interdisciplinarios.
  • Optimizar la gestión de recursos con procesos estandarizados.
  • Garantizar un sistema accesible y personalizado que satisfaga las necesidades de las personas cuidadas y sus cuidadores.

Además, uno de los puntos más destacados de la política es su compromiso con la corresponsabilidad de género. “Es fundamental promover un cambio cultural que redistribuya las tareas de cuidado entre hombres y mujeres, rompiendo con los estereotipos tradicionales”, señaló.

Ejes estratégicos de la Política Local de Cuidados

Para garantizar un impacto efectivo, la política se estructura en torno a cuatro ejes principales:

  1. Corresponsabilidad de género: Promueve la distribución equitativa de las responsabilidades de cuidado, desafiando roles tradicionales.
  2. Apoyo biopsicosocial: Integra programas de salud mental y espacios de respiro para aliviar la carga emocional y física de los cuidadores.
  3. Capacitación continua: Ofrece talleres adaptados a las necesidades específicas de los cuidadores, fortaleciendo sus competencias y bienestar.
  4. Participación comunitaria: Fomenta la colaboración de los vecinos en el diseño, implementación y evaluación de las acciones propuestas.

Estos pilares garantizan que tanto las personas cuidadas como sus cuidadores reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.

Inspiración internacional y sostenibilidad de la política

Para el diseño de su política, la comuna se inspiró en modelos exitosos a nivel internacional, como el Sistema Nacional de Cuidados de Uruguay y las Manzanas de Cuidados de Colombia, adaptándolos a las necesidades de la comuna. En el contexto nacional, programas como Chile Cuida y el Centro Comunitario de Cuidados también sirvieron como base para la implementación de esta iniciativa.

Asimismo, para garantizar su sostenibilidad, la comuna estableció un cronograma de evaluaciones en 2024, 2025 y 2027 donde se implementará un sistema de seguimiento basado en KPI (Indicadores Clave de Desempeño) y mesas intersectoriales de gestión de casos. También se creará un Consejo de Cuidados que reunirá a representantes municipales, organizaciones civiles y la comunidad para garantizar la transparencia y alineación con las necesidades reales de la población.

Lineamientos estratégicos en el plan comunal de la Política Local de Cuidados

Un modelo para el futuro

La nueva Política Local de Cuidados en Peñalolén reafirma el compromiso de la comuna de construir una sociedad más equitativa y solidaria, donde el cuidado sea reconocido como un derecho fundamental. Según Arriata, “esta política busca beneficiar tanto a neonatos como a personas mayores, cubriendo las necesidades de la diada (persona cuidada y cuidador) mediante programas diseñados para garantizar su bienestar”.

Los vecinos interesados en acceder a los beneficios pueden acercarse a las oficinas de Dideco o al Centro Kintún, donde encontrarán información detallada sobre los programas disponibles. Esta política no solo beneficia a las personas dependientes, sino que también fomenta un cambio cultural hacia la corresponsabilidad y el bienestar colectivo.

By Jacinta Matus Astete

Estudiante de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo. Me uní al medio durante el año 2024 y me interesa mucho escribir sobre cultura y entretenimiento para acercar a las personas a nuevas actividades y que conozcan del ámbito artístico y cultural del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *