A medida que Peñalolén se prepara para las elecciones municipales, la movilidad se ha convertido en un tema de creciente preocupación entre los vecinos. Los candidatos para este sábado y domingo están buscando presentar soluciones efectivas para abordar una crisis que afecta la calidad de vida en la comuna.
Movilidad en crisis a días de las elecciones
La movilidad en Peñalolén se ha convertido en un tema crítico a tan solo días de las elecciones municipales. Ignacio Sánchez, candidato a concejal, enfatiza que “la gran mayoría de las calles y vías principales son las mismas que hace 30 años, cuando la población era mucho menor”. Esta falta de actualización en la infraestructura vial ha llevado a que la comuna sufra de congestiones severas, especialmente en los puntos críticos donde el tráfico se extiende más de un kilómetro durante las horas punta.
El crecimiento demográfico de Peñalolén ha superado la capacidad de las actuales vías, lo que genera no solo molestias diarias, sino también preocupaciones sobre la seguridad de los conductores y peatones. La ineficiencia del sistema de transporte público agrava aún más la situación, dejando a muchos residentes atrapados en largos atascos y buscando alternativas que a menudo no existen.
Para enfrentar esta crisis, Sánchez resalta la importancia de “un trabajo coordinado con organizaciones y los ministerios pertinentes para asegurar financiamiento y mejorar la infraestructura vial”. Esta colaboración, según él, sería esencial para desarrollar soluciones que no solo aborden el estado físico de las calles, sino que también promuevan un enfoque integral que contemple el transporte sostenible y la seguridad peatonal. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los vecinos de Peñalolén esperan que estas propuestas se conviertan en acciones concretas que impacten positivamente en su calidad de vida.
Expectativas de la comunidad y la importancia de la participación
Los habitantes de Peñalolén están a la espera de que las propuestas de los candidatos se conviertan en acciones concretas. Ignacio Sánchez subraya la importancia de involucrar a la comunidad en la toma de decisiones: “Es fundamental escuchar a la comunidad para entender cuáles son sus verdaderas necesidades y expectativas en términos de movilidad y seguridad.”
La situación actual no solo afecta el transporte, sino que también está perjudicando la vida cotidiana de los vecinos, especialmente de los adultos mayores, que dependen de una infraestructura segura para realizar actividades diarias, como ir al supermercado o al consultorio. La falta de mantenimiento en veredas y caminos ha incrementado los accidentes y ha generado un clima de vulnerabilidad de acuerdo con el candidato a concejal Ignacio Sánchez.
Candidatos hacen propuestas concretas
Miguel Concha, candidato de Revolución Democrática, se ha comprometido a implementar un plan de inversión para la reparación de calles. “Uno de los grandes dolores de Peñalolén son sus calles”, afirma, destacando que la situación del transporte público también es insostenible. Javier Sepúlveda, un joven residente de la comuna, resume la frustración de muchos al decir que “las calles están llenas de hoyos y los paraderos son mal ubicados. A veces, los transportes llegan una vez cada mil años”. Según él, “más de la mitad de la comuna está en condiciones pésimas”, lo que exige una atención inmediata por parte de las autoridades.
José Ruiz, respaldado por la alcaldesa saliente, también ha presentado propuestas. “Peñalolén es una comuna poco conectada internamente”, sostiene, y sugiere desarrollar ciclovías adecuadas y fomentar el uso de transporte sustentable. Aunque se ha implementado un sistema de transporte colectivo, los residentes demandan más acciones que garanticen una movilidad fluida y segura entre los diferentes sectores de la comuna
Por su parte, Claudia Mora, candidata de Renovación Nacional, promete aumentar la seguridad y la pavimentación de calles. “No solo se trata de confort, sino de seguridad vial para todos los vecinos”, enfatiza. Mora ha sido concejala durante 12 años y está bien posicionada para identificar las áreas más críticas que requieren intervención inmediata.