Begoña Torres, candidata a concejal: «La gente debe decidir cómo les gustaría que se haga Peñalolén en los próximos 10 años»

Begoña Torres, candidata a concejal por Peñalolén, aborda temas clave para la comuna, como la infraestructura vial, la escasez de áreas verdes públicas y los desafíos del transporte. A través de su iniciativa «Hasta El Hoyo», busca visibilizar las preocupaciones de los vecinos y promover una mayor participación ciudadana en la planificación urbana.

Begoña Torres, activista local y fundadora del movimiento Hasta El Hoyo, se lanzó como candidata a concejal de Peñalolén bajo el partido Unión Demócrata Independiente (UDI). Su enfoque principal es dar voz a los vecinos y mejorar la infraestructura de la comuna, principalmente las calles y veredas, que según ella, están en condiciones inaceptables. Con una trayectoria de compromiso social y un claro conocimiento de las problemáticas que afectan a Peñalolén, Torres busca un cambio estructural que permita a los habitantes de Peñalolén participar activamente en la toma de decisiones.

La actual candidata, no es una desconocida para los habitantes de Peñalolén. A través de su movimiento Hasta El Hoyo, ha luchado por la repavimentación de las calles, un problema que afecta tanto a la seguridad vial como a la calidad de vida de los vecinos. «He vivido en Peñalolén toda mi vida y los hoyos en la calle siempre son un tema», señala Torres en la página oficial del movimiento, donde además asegura que esta problemática ha sido una constante durante su vida y en la de muchos otros residentes de la comuna.

El movimiento Hasta El Hoyo nació de la necesidad de visibilizar un problema que, a pesar de ser común, no siempre recibe la atención que merece por parte de las autoridades. «Las parchan y con la primera lluvia ya se vuelven a formar, cada vez más grandes», explica Torres, denunciando que el mal estado de las calles no solo representa un obstáculo para la circulación vehicular, sino también un peligro para peatones y ciclistas.

Imagen cortesía de Hastaelhoyo.cl
Imagen cortesía de Hastaelhoyo.cl

Planificación urbana: un desafío (en) pendiente

Otro de los temas clave que Torres busca abordar es el deficiente transporte público en Peñalolén. A pesar de ser una de las comunas más grandes de Santiago, con casi 250.000 habitantes, su cobertura de transporte público es limitada, y solo cuenta con una estación de metro en el extremo poniente. «Esto obliga a las personas a usar autos, lo que genera más congestión y accidentes», explica Torres.

Además, comenta que la infraestructura para medios de transporte alternativos, como las ciclovías, es prácticamente inexistente. «El 70% de Peñalolén está en pendiente, lo que hace que moverse en bicicleta sea difícil en algunas zonas, pero aún queda mucho por hacer para que la gente tenga alternativas de transporte más seguras», sostiene Torres.

En Peñalolén, una comuna en pleno crecimiento, la falta de áreas verdes y de espacios residenciales para la clase media se ha convertido en uno de los principales problemas. «Peñalolén tiene muy pocas áreas verdes, y las que hay, además, son privadas«, destaca Torres, quien sostiene que es fundamental crear más espacios públicos para el esparcimiento y la recreación de los vecinos.

El sociólogo Rodrigo Larraín destaca que «necesitamos espacios de sociabilidad, porque de lo contrario nuestra vida se vuelve impersonal«. Según el experto, los espacios de recreación en una comuna son esenciales para el desarrollo adecuado de la vida en comunidad.

Torres también pone el foco en la falta de viviendas asequibles para la clase media. Actualmente, la comuna presenta una polarización marcada entre viviendas sociales y sectores de alta plusvalía, lo que deja pocas opciones para quienes se encuentran en el medio. «Hay muchos sectores de viviendas sociales para la clase más vulnerable y luego hay otras zonas de Peñalolén, donde las casas son demasiado caras para la clase media e incluso para la clase media alta», señala.

Fiscalización y transparencia

En cuanto a sus principales iniciativas como concejala, Torres es enfática en la importancia de la fiscalización de los proyectos municipales. «El principal rol del concejal es fiscalizar que todo salga bien. Que no haya coimas ni monopolios, y que cada peso público se gaste dónde debe«, explica.

Su prioridad será asegurarse de que los recursos destinados a mejorar la infraestructura de Peñalolén sean invertidos de manera transparente y eficiente. Según Torres, uno de los principales problemas que enfrenta la comuna es la licitación de proyectos que no se ejecutan correctamente, dejando a los vecinos con soluciones parciales o de mala calidad. «Lo que podemos hacer desde el concejo es vigilar cada proceso, desde la licitación hasta la ejecución, y asegurarnos de que todo se haga de manera correcta«, añade.

Begoña Torres invita a los ciudadanos de Peñalolén a involucrarse activamente en el futuro de la comuna, especialmente ahora, en el proceso de elaboración del nuevo Plan Regulador Comunal, que definirá cómo se desarrollará Peñalolén en los próximos 10 años.

By Isidora Rocha

¡Hola! Soy Isidora, estudiante de Periodismo y Comunicación en la Universidad del Desarrollo y formo parte del medio Peñalolén Al Día. Mis secciones favoritas son "Actividades" y "Parques y plazas" porque me gustan los eventos como corridas, ferias y actividades culturales que fomentan la participación comunitaria. Además, disfruto mucho explorando las áreas verdes y espacios de recreación, ya que considero que son esenciales para el bienestar y la conexión con la naturaleza de los habitantes de la comuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *