Gobierno de Santiago inaugura la Plaza Volcán Aconcagua con espacios recreativos y familiares en la comuna

Con una inversión de más de $140 millones y bajo un modelo participativo, la nueva plaza incluye juegos infantiles, áreas verdes y espacios para el encuentro comunitario, fomentando el bienestar y la convivencia en el sector de San Luis.

En el sector de San Luis, Peñalolén, se inauguró la Plaza Volcán Aconcagua, un proyecto que comenzó en 2021 bajo un modelo de co-creación, integrando las ideas y sugerencias de los residentes. Esta iniciativa del Gobierno de Santiago, ejecutada por la Municipalidad de Peñalolén, tuvo una inversión superior a los $140 millones, destinando los recursos a la completa remodelación del área.

La nueva Plaza Volcán Aconcagua está equipada con modernos juegos infantiles, pisos de caucho, múltiples asientos y amplias áreas verdes y vegetación, con el objetivo de promover el bienestar y la recreación de las familias del sector. El diseño del espacio busca ser inclusivo y accesible para personas de todas las edades, ya que intenta ser un lugar de encuentro para toda la comunidad. Además, el proyecto contempla la integración de varias medidas de seguridad y vigilancia comunitaria, para la promoción de un entorno seguro.

Imagen cortesía de Gobierno de Santiago

La alcaldesa Carolina Leitao, mencionó durante la ceremonia de inauguración que “esta plaza es mucho más que una plaza porque ha sido producto de un proceso de participación ciudadana que quiso generar un cambio en lo que veníamos haciendo de cómo desarrollar el diseño de nuestros espacios públicos”.

La arquitecta y planificadora urbana Denisse Cerda sostiene que la inclusión de áreas verdes y vegetación es fundamental para el desarrollo adecuado de una comuna. Esta integración no solo responde al cumplimiento del Plan Regulador Comunal, sino que también tiene un profundo impacto en la calidad de vida de sus habitantes. Según Cerda, estos espacios contribuyen a «reducir el estrés de las personas y crear lugares de encuentro y comunidad, donde todos pueden disfrutar del entorno, relajarse en el pasto y compartir con sus hijos».

Imagen cortesía Gobierno de Santiago

Durante la inauguración de la plaza, se realizó una activación del área verde, con stands informativos y juegos para los más pequeños, además de la presentación de un informe detallado sobre el proceso de creación de la plaza, accesible a través de un código QR. En adición, se llevaron a cabo actividades recreativas para los niños, con el fin de fomentar el uso del espacio, alineado con el enfoque infantil que guiaba gran parte del diseño participativo.

El psicólogo Felipe Irusta señala que existe una correlación entre la presencia de áreas verdes en una comunidad y ciertas variables relacionadas con la salud mental. «Por ejemplo, en lugares con menos áreas verdes, se observan mayores tasas de trastornos ansiosos, como ansiedad, angustia e incluso un aumento en los índices de depresión. Recientemente, también se ha vinculado la falta de áreas verdes con un incremento en los casos de trastorno por déficit de atención», afirma. Por ello, Irusta destaca la importancia de integrar más espacios verdes en las comunidades, asegurando que son un ambiente fundamental para la salud mental de los habitantes de una comuna.

Con la inauguración de la Plaza Volcán Aconcagua, Peñalolén se integra a una serie de espacios públicos renovados que buscan mejorar el bienestar y la integración social, mediante un modelo de gestión urbana basado en la participación ciudadana y la sostenibilidad.

By Isidora Rocha

¡Hola! Soy Isidora, estudiante de Periodismo y Comunicación en la Universidad del Desarrollo y formo parte del medio Peñalolén Al Día. Mis secciones favoritas son "Actividades" y "Parques y plazas" porque me gustan los eventos como corridas, ferias y actividades culturales que fomentan la participación comunitaria. Además, disfruto mucho explorando las áreas verdes y espacios de recreación, ya que considero que son esenciales para el bienestar y la conexión con la naturaleza de los habitantes de la comuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *