El pasado mes de noviembre, la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana le otorgó a la Municipalidad de Ñuñoa la certificación ambiental nivel medio, en el Sistema de certificación ambiental municipal (SCAM).
Este programa optativo está disponible para todos los municipios del país, y su objetivo promover gradualmente un proceso integral de manejo ambiental a nivel local. Esto para así encaminarse hacia la sustentabilidad y garantizar una mejor calidad de vida a los vecinos.
La iniciativa contempla 5 líneas de trabajo, las cuales serían: el reciclaje, el ahorro energético e hídrico en dependencias municipales, la capacitación a los funcionarios en temáticas ambientales, el desarrollo de instrumentos para fomentar la participación ciudadana, y el desarrollo de planes de acción según las necesidades de cada municipio.
Por otro lado, se busca que este tenga una implementación gradual, flexible, y realista. Por lo que el sistema de certificación ambiental municipal cuenta con 3 niveles principales, el básico, intermedio y de excelencia.
El nivel básico tiene una duración de 6 meses, en donde se elabora un diagnóstico de la situación ambiental de la comuna. Además, se crea una estrategia simplificada, con el fin de sentar las bases para los siguientes niveles.
En el caso de ñuñoa, su propuesta inicial contó con 15 títulos principales. Los punto más relevantes eran fomentar la participación ciudadana en materias ambientales, reforzar el sistema de gestión de residuos domiciliarios y de reciclaje, agilizar los mecanismos de denuncia y sanción de prácticas que amenacen la biodiversidad o el medio ambiente, y garantizar la reparación, protección y preservación de áreas verdes y otros elementos que componen el medio ambiente, como el aire, agua, suelo, etc. Ñuñoa obtuvo esta distinción el 15 de marzo de 2022.
Futuro de la certificación ambiental en Ñuñoa
El pasado mes de noviembre, ñuñoa fue premiada con la certificación ambiental nivel intermedio, osea que superó la fase 2. Para esto, la comuna debió garantizar el cumplimiento de al menos un 95% de las exigencias establecidas previamente.
El plazo inicial para cumplir esta etapa era de al menos 11 meses. Pero debido a la rigurosidad del programa y los objetivos estipulados por el municipio, este demoró aproximadamente 2 años y 8 meses en completar el nivel medio.
Actualmente, ñuñoa busca completar la fase 3, para obtener la certificación de excelencia. Para esto, debe tener operativos 100% de los desafíos planteados en la etapa 1 por al menos 11 meses más.
Sin embargo, la experta en sostenibilidad corporativa, Mónica Oyarzo, explica que este desafío no sería difícil de cumplir para el municipio. “Si entramos a ver en detalle los requerimientos de SCAM, la transición de la fase 1 a la 2 resulta indudablemente la más compleja logísticamente hablando, sobre todo por gran cantidad de recursos y organización que esto significa. No obstante, la transición de la fase 2 a la fase 3 resulta mucho más accesible, porque en este punto se encuentran operativos al menos un 95% de los puntos propuestos inicialmente.
Además, agrega que actualmente el desafío radica en mantener el proyecto funcionando. Lo que se traduce en un esfuerzo considerablemente menor que para implementarlo desde 0 en una comuna, sobre todo a nivel de logística y costos
A su vez, Mónica también agrega que dadas las características del municipio este no deberían tener mayores inconvenientes par cumplir la 3ra etapa. Por lo que se espera que ñuñoa reciba la certificación de excelencia en octubre de 2025.
Beneficios para los vecinos
El logro de la certificación ambiental nivel medio no solo representa un reconocimiento formal, sino que también trae múltiples beneficios para la comuna. Particularmente en la calidad de vida de los vecinos, la creación de espacios verdes más seguros y sustentables, y un mejor manejo de los residuos.
Patricia Magner, Doctora en psicología, profundizó acerca de los beneficios que la naturaleza y las áreas verdes traen a las personas. “ Hay evidencia innegable de que aporta en varios sentidos, porque los árboles generan un efecto de aislamiento y tranquilidad importante, ya que mitigan el ruido y mejoran la calidad del aire, sobre todo si hay una fuente de agua. Esto crea un entorno mucho más amigable, lo que se traduce en experimentar una mejor calidad de vida (…) mientras más natural es el entorno mayor es la sensación de bienestar ”.
Así lo indica el último estudio realizado por la revista “Environment International”. Donde al estudiar más de 3.000 adultos mayores, descubrieron que los expuestos a áreas verdes tenían hasta un 25% menos de posibilidades de sufrir problemas cardíacos.
Además, descubrieron que estos consumían significativamente menos medicamentos que su contraparte, así como presentar mejor ánimo y calidad de vida en general.
Pascuala Gallardo, vecina de Ñuñoa hace más de 14 años, se ha visto beneficiada por el programa SCAM. “Sin duda he visto una mejora en la cantidad y sobre todo calidad de las plazas y parques en la comuna. No solía salir mucho a caminar ni nada, pero ahora voy frecuentemente a caminar o leer al parque las brumas, es muy hermoso”.
Además, agrega que ha visto una mejora importante en a los servicios de recolección de residuos.
Para estar más informado sobre las últimas noticias de actividades e iniciativas medioambientales que realiza la comuna o sobre la certificación ambiental nivel medio, puedes ingresar al siguiente link.