Con la llegada de las altas temperaturas a nuestro país, doctores confirman que es importante qué cosas tomar y comer en esta época particularmente para estar sano y con energías.
La hidratación y una buena alimentación son fundamentales para todas las etapas de la vida, pero con más importancia cuando se trata de la vejez. Con el paso de los años, nuestro cuerpo experimenta cambios fisiológicos que dificultan la regulación adecuada de líquidos: alteraciones en el sistema renal, disminución de la sensación de sed y mayor pérdida de agua debido a la piel. Estos factores, que son los más comunes, logran que los adultos mayores sean más vulnerables a la deshidratación, y afecta directamente a problemas de salud existentes, pudiendo hasta agravarlos mucho más.
Un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. ha revelado una correlación sorprendente entre la hidratación adecuada y el envejecer de una manera saludable. Los adultos mayores que logran mantener un nivel óptimo de hidratación a lo largo de su vida envejecen más lento. También presentan una menor repercusión en enfermedades crónicas y disfrutan de una mejor calidad de vida. Además, también tiende a mejorar la circulación sanguínea, optimiza la función renal, lubrica las articulaciones y protege el cerebro. Gracias a la buena hidratación, puedes tener una mejor calidad de vida.
Estos descubrimientos, gracias a esta investigación, demuestran que la hidratación, además de ser fundamental para el funcionamiento diario del organismo, también desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades relacionadas con la edad. Entre las más comunes están la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y el deterioro cognitivo.
Deshidratación en adultos mayores
En el estudio publicado en el portal médico The Lancet en se usaron los datos de 11.255 adultos, y se investigó principalmente la relación entre los niveles de sodio en la sangre y varios indicadores de salud en general.

La doctora Elizabeth Lagos afirma que se puede identificar la deshidratación en la mucosa de la boca cuando se seca, disminuye la producción de orina durante el día y, además, el color es más oscuro debido a la concentración de esta.
Además, agrega que el principal motivo por el que los adultos mayores se deshidratan es por tomar poca agua, debido a que no sienten una gran necesidad de beber agua, por lo que piensan que están bien:
“Las personas, por lo general, no tienen sed, por lo que tienen baja ingesta. Si a esto, uno le suma las temperaturas altas que hacen durante el verano, esto aumenta mucho más la deshidratación, por lo que es importante siempre andar con una botella de agua si salen a alguna parte para estar siempre bebiendo, aunque no tengan sed.”
También, la doctora Elizabeth comenta que cuando una persona se deshidrata es porque le faltan electrolitos, por lo que se recomiendan sales de rehidratación oral. Pero cuidado, no es recomendable tomar las bebidas isotónicas como Gatorade debido a su alto nivel de azúcar.
Recomendaciones para la deshidratación
Marianela Núñez, una vecina de la comuna de 73 años, comenta acerca de sus recomendaciones personales para cuando llega esta época calurosa a nuestro país:
“Para el verano, por precaución, tomo mucha más agua que de lo común, ando siempre con mi botellita para todos lados. También evito ponerme a todo sol, especialmente a la hora que está pegando más fuerte, y como mayor cantidad de frutas que son alimentos más hidratantes, por ejemplo: sandía, lechuga, tomate, melón, frutillas y varias más.”
La hidratación, aparte de ser un hábito personal, es uno de los pilares fundamentales de la salud debido a las enfermedades que se pueden ocasionar si no se bebe la cantidad de agua necesaria y los efectos que puede tener en una persona. Ayuda a prevenir enfermedades crónicas. Es muy importante que, especialmente, las personas de la tercera edad beban el suficiente líquido, ya que los efectos afectan mucho más debido a la cantidad de años y así puedan tener un muy buen y disfrutado verano sin sufrir las consecuencias de la deshidratación.
A continuación, le dejamos una línea interactiva en donde puede ver las distintas edades y la cantidad de agua que se debe de beber: