Vecinos de Ñuñoa manifestaron hoy su molestia por la implementación de un plan de seguridad exclusivo para la Villa Frei, que permite a los habitantes de este sector conectarse directamente con la Central de Televigilancia de la Municipalidad.
El Plan de Emergencias y Seguridad Comunitaria de la Villa Frei, lanzado recientemente, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de los residentes de la zona.
Esta estrategia se basa en el uso de tecnología avanzada para mejorar la respuesta ante emergencias. Además, se enfoca en fortalecer las redes de apoyo vecinales e institucionales, promoviendo la colaboración entre la comunidad y las autoridades para lograr un entorno más seguro para todos.
Según la información publicada en la cuenta de Instagram de la Municipalidad de Ñuñoa, los vecinos de la Villa Frei deben inscribirse y validar sus datos para acceder a una alarma a través de la aplicación o el sistema ProAlert.
Además, el plan de seguridad implementado en la Villa Frei incluye las siguientes medidas:
- Botoneras inalámbricas.
- Aplicaciones móviles de alerta.
- Conexión directa con la Central de Alarmas Públicas.
- Comunicación inmediata con vecinos identificados al emitir una alarma.
Reacciones ante el plan de seguridad exclusivo para la Villa Frei
Giovanna Vives, vecina de Ñuñoa y presidenta de la junta de vecinos de la Villa Alemana, señala que siente mucha rabia. Explica que, mientras en la Villa Frei se instalaron nuevas cámaras y mejoraron la iluminación, en su sector no se han hecho mejoras. Además, menciona que los asaltos ocurren a diario sin que nadie tome medidas.
En la misma línea, Hugo Oliva, vecino de la Villa Los Jardines, afirma que se sienten un poco abandonados por las autoridades comunales. “Muchos proyectos de la municipalidad se han implementado en la Villa Frei, mientras que aquí seguimos igual. Los delitos son cada vez más violentos y frecuentes”, sostiene.
De acuerdo con cifras del Centro de Estudios y Análisis de Delitos (CEAD), en 2024 se han denunciado 9.560 delitos graves en Ñuñoa.
Seguridad en Ñuñoa
Frente a esta situación, Vives comenta que, aunque existe un equipo de seguridad municipal, casi nunca aparecen en su sector. “Acá se juntan grupos de personas a consumir alcohol en las calles. Hemos avisado, hemos llamado, y nunca vienen”, asegura.
Oliva enfrenta una situación similar. Explica que, a pesar de organizarse con los vecinos a través de grupos de WhatsApp, contar con un plan de seguridad como el de Villa Frei sería mucho más efectivo para alertar rápidamente a las autoridades sobre lo que sucede en su sector.
Según el sitio web del municipio, se incorporaron 12 nuevos puntos con cámaras de vigilancia. Además, la comuna cuenta con tres servicios de seguridad, que incluyen:
- Centro de Prevención y Seguridad Ciudadana.
- Secretaría de Seguridad Pública en Ñuñoa.
- Dirección Seguridad Ciudadana y Emergencia.
Por otro lado, el concejal de la comuna, Julio Martínez (UDI), explica que el Plan de Emergencias y Seguridad Comunitaria fue diseñado para toda la comuna. Agrega que, si sólo se implementó en la Villa Frei, fue debido a “la ineficiencia y la ineficacia de la gestión de la exalcaldesa Emilia Ríos. Es una de las tantas cosas que no le funcionaron”, enfatiza.
Opiniones de los vecinos de Villa Frei
Luis Bustamante, adulto mayor, vecino de la comuna de Ñuñoa y vicepresidente de la junta de vecinos de Villa Frei, señala que este plan responde a demandas planteadas por los vecinos. Estas solicitudes, comenta, habían estado presentes durante mucho tiempo. Destaca que, finalmente, sus preocupaciones están siendo escuchadas y que se están tomando acciones concretas para garantizar su seguridad. Por ello, confía en que el plan se mantenga bajo la nueva administración.
“Con un sistema de comunicación directa con la seguridad municipal, podremos reaccionar más rápido ante cualquier emergencia. Así que estamos muy contentos”, manifiesta el adulto mayor.
Por otra parte, respecto a los cambios que espera ver en la Villa Frei con la implementación de este plan de seguridad, destaca su deseo de sentir más tranquilidad al salir de casa. También confía en que se fomente un mayor sentido de comunidad entre los vecinos. Asegura que estas iniciativas los motivan a trabajar unidos para mantener la villa segura.
