La Municipalidad de Ñuñoa informó hoy que, durante el primer trimestre de 2025, abrirá sus puertas la primera Clínica Veterinaria Municipal de la comuna, la cual beneficiará tanto a los vecinos como a quienes se dedican al rescate y cuidado de animales.
Según los canales oficiales del municipio, este proyecto contempla una inversión superior a los 31 millones de pesos. La iniciativa tiene como objetivo habilitar un espacio dedicado a la atención de mascotas, lo que permitirá ampliar y fortalecer los servicios que actualmente ofrece el Departamento de Bienestar Animal de la comuna. Con esta inversión, se espera mejorar la calidad de atención a los animales y proporcionar un servicio más accesible para los vecinos, especialmente para aquellos que cuentan con menos recursos.
Esta clínica se integrará a la red de servicios de salud municipal que ya existe en Ñuñoa, incluyendo CESFAM, COSAM, CECOSF, farmacias comunales, entre otros, los cuales están estratégicamente distribuidos por diversos sectores de la comuna para atender las necesidades de los vecinos.
Opiniones sobre la nueva Clínica Veterinaria Municipal de Ñuñoa
Luis Bustamante, adulto mayor, vecino de la comuna de Ñuñoa y vicepresidente de la junta de vecinos de Villa Frei, comenta que se enteró de la noticia a través de su hija y considera que es una excelente iniciativa. Explica que tiene dos perros y un gato, y que cuando sus mascotas se enferman, los costos de los remedios y tratamientos suelen ser muy elevados. Por esta razón, asegura que contar con beneficios como los que ofrece la Tarjeta Vecino en distintos recintos de salud es de gran ayuda.
“Ñuñoa tiene muchos vecinos con mascotas, de todas las edades, y también se ven animales en la calle que necesitan ayuda, entonces una clínica municipal no sólo beneficiará a quienes tienen mascotas, sino también a la comunidad en general”, sostiene el adulto mayor.
De acuerdo con el primer boletín técnico de estimación sobre la población animal en Chile, elaborado por la Universidad Católica y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, se calcula que al menos cuatro millones de animales, entre perros y gatos, no tienen dueño en las 35 comunas censadas. Esto significa que uno de cada cuatro animales registrados estaría sin supervisión en la vía pública, lo que equivale a perros y gatos en situación de abandono.
Fundación Rescate Animal en Ñuñoa
Matías Rojas, coordinador de voluntarios de la fundación Rescate Animal en Ñuñoa, asegura que la apertura de esta clínica es una noticia muy positiva para la comuna. Destaca que este espacio permitirá, especialmente a fundaciones como la suya, atender a animales en situación de calle, ofreciéndoles servicios fundamentales como desparasitaciones, vacunas y otros cuidados esenciales.
“La principal dificultad que enfrentamos hoy en día es la falta de recursos económicos para cubrir todos los tratamientos médicos de los animales que rescatamos”, señala Matías Rojas. Agrega que, debido a esta situación, en muchas ocasiones han tenido que organizar rifas o colectas para financiar los costos asociados. Por ello, considera que la apertura de esta nueva clínica será de gran ayuda, ya que podrá aliviar parte de esos gastos y beneficiar directamente a las fundaciones como la suya.

Expectativas de la comunidad ñuñoína
Para desempeñar su labor de manera adecuada, Rojas dice que espera que la clínica ofrezca servicios esenciales como urgencias, esterilización, vacunación y atención primaria. Además, considera ideal que se implementen programas de adopción que permitan colaborar con organizaciones como la suya, ya que esto facilitaría la gestión de casos de rescate y aumentaría la cantidad de animales que pueden recibir ayuda, superando las limitaciones actuales.
Según datos del Ministerio Público, hasta junio de 2024, se registraron 33 sentencias condenatorias relacionadas con casos de abandono o maltrato animal, a partir de un total de 3.032 denuncias ingresadas en el mismo período. En comparación, en el año 2023 se dictaron 70 condenas sobre 5.885 denuncias, y en 2022 se registraron 50 condenas de un total de 4.645 denuncias a nivel nacional.
En esa misma línea, Bustamante expresa altas expectativas sobre la futura clínica veterinaria municipal de Ñuñoa, destacando la necesidad de servicios clave que ayuden a cuidar la salud de las mascotas y a controlar la población de animales en situación de calle. “Sería ideal que tuvieran atención de emergencias, porque suelen ser las emergencias lo que acaba siendo más costoso, y ojalá también puedan hacer exámenes más baratos, como las ecografías porque uno de mis perros se enferma mucho de la guata”, concluye.