El día de hoy en el exCongreso Nacional se desarrolló con éxito la presentación de un libro por parte de la fundación Friedrich Ebert (FES Chile) denominado «Fin a la cautividad y discriminación en las Isapres. Propuestas para la tramitación del Proyecto de Ley», en el que se reunieron ex autoridades y expertos de salud pública.
Las propuestas son el resultado de una comisión escogida por la FES Chile, con el objetivo de poder contribuir al debate parlamentario.
Siendo la salud un tema tan importante en la vida de las personas este libro busca enriquecer el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo el 1 de octubre al Congreso.
Fin a la discriminación en las Isapres

El senador Juan Luis Castro, militante del Partido Socialista, mencionó que
- «El fin a la libre movilidad en las Isapres es clave si se quiere reformar y terminar con la selección por sexo, edad y enfermedad. También hay que rescatar el sistema público de todos los graves problemas que hay de desfinanciamiento y de falta de cobertura«.
El proyecto de ley presentado por el Gobierno busca abordar la discriminación que ejercen las isapres a sus afiliados mediante propuestas que se alinean con la transición hacia un Sistema Universal de Salud.
La doctora Danae Sinclaire, una de las autoras principales del libro destacó:
- “Hace mucho tiempo que en Chile se viene discutiendo la necesidad de una reforma estructural al sistema de salud«.
- Este proyecto de ley es fundamental porque permite cimentar un camino para avanzar hacia una reforma estructural que instale un Fondo Universal de Salud.

Transición a un Sistema Universal de Salud
El documento «Fin a la cautividad y discriminación en las Isapres. Propuestas para la tramitación del Proyecto de ley» presenta medidas concretas para eliminar la cautividad y la discriminación por edad y sexo. Estas propuestas buscan facilitar una transición gradual y regulada hacia un Fondo Universal de Salud, garantizando así un acceso equitativo a la atención sanitaria.

También asistió el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile, José Luis Espinoza, que afirmó:
- «En este espacio de trabajo, donde convergen trabajadores y exautoridades con un enfoque claro en la salud pública, buscamos poner fin a las discriminaciones por sexo y edad. Esto es lo que exige el articulado, que fue precisado en la ley corta de Isapres y que ahora requiere modificación».
El problema de las preexistencias y la discriminación por edad en el esquema de las Isapres dificulta directamente a los adultos mayores. A ellos se les hace imposible cambiarse de Isapre a medida que va avanzando su edad.