12 May 2025, Lun

Alimentación y envejecimiento: una combinación esencial en la tercera edad

La nutrición y la edad son dos conceptos que están muy ligados, particularmente para las personas mayores de 60 años. La evidencia científica respalda la idea de que una alimentación adecuada puede contribuir significativamente a la calidad de vida en esta etapa. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta cambios que incrementan la demanda de ciertos nutrientes.

Las vitaminas D y B12, el ácido fólico, el potasio y el calcio son nutrientes esenciales que desempeñan un papel fundamental en diversas funciones corporales, como la producción de energía, la salud y la función del cerebro. En la vejez, las necesidades de estos nutrientes aumentan, por lo que es crucial incluirlos en la dieta diaria para mantener una buena calidad de vida.

Principalmente, lo que les cuesta más a los adultos de la tercera edad es cubrir el aporte de proteínas al cuerpo. Generalmente, esto se debe a que, a esa edad, es más difícil masticar proteínas más duras como el pollo y la carne. Aun así, se necesita consumir las mismas cantidades para nutrir el cuerpo.

La nutrióloga Pilar Fagalde afirma que los adultos mayores comen poco debido a que les cuesta más masticar y también porque, debido a la edad, se pierde un poco el gusto por los alimentos, lo que provoca que bajen mucho de peso:

“En general, los adultos mayores comen menos y empiezan a adelgazar, por eso, lo que recomiendo hacer es que coman alimentos con una mayor densidad energética. Esto significa que, por ejemplo, si comen sopa, que contenga proteínas, aunque sea molidas, para que así puedan obtener esos nutrientes faltantes».

El metabolismo se vuelve más lento con la edad, por eso las personas, cuando empiezan a envejecer, suben de peso hasta cierta edad. Esto puede ser un factor protector, ya que con la edad las personas necesitan más grasa en el cuerpo porque, después, al enfermarse, adelgazan muy rápido. Sin embargo, tener un exceso de grasa no es recomendable, debido al riesgo de obesidad.

La dietista Fagalde afirma que los alimentos recomendables para la tercera edad son los ricos en proteínas, como la carne de cerdo, legumbres, frutos secos y pescados. También recomienda consumir frutas como sandía, piña, naranjas y manzanas, al menos cinco veces al día. Además, sugiere consumir alimentos ricos en fibra, como verduras cocidas (espárragos, champiñones), lechuga, brócoli, alcachofas y papas. Asimismo, recomienda evitar todo tipo de azúcares, ya que no son saludables para el cuerpo.

Además, agrega que, si te encuentras en un hospital, se aseguran de proporcionarte alimentos específicos que contienen todos estos suplementos:

“Generalmente, en los hospitales, a las personas mayores les dan una sopa llamada Años Dorados, que contiene nutrientes, proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Estas sopas proporcionan un equilibrio de todo lo que el cuerpo necesita”.

Otro detalle muy importante es la hidratación, ya que una menor ingesta de líquidos puede dañar más rápidamente la función renal, a veces por el bajo consumo de líquidos o por deshidratarse más rápido en el verano debido a las altas temperaturas. Los expertos recomiendan beber abundante agua, entre 1.5 y 2 litros de agua al día como mínimo.

Una alimentación equilibrada y variada puede ser clave para mantener nuestro cuerpo sano y fuerte a medida que envejecemos. Prestar atención a nuestras necesidades nutricionales y consultar con un experto puede ser clave para disfrutar de una vejez activa y saludable.

By Juan Diego Velasco

Estudiante de periodismo UDD. Me gusta escribir sobre la música y el fútbol.

Un comentario sobre «Alimentación y envejecimiento: una combinación esencial en la tercera edad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *